Pensaréis que estoy muy vaga, que me ha dado una sobredosis de comida sana o que me ha tocado la lotería. Hace un montón que no publico nada, pero la verdad es que mi vida ha dado un giro inesperado así de repente y no he tenido tiempo a nada. Todo ha sido para bien, así que “non ti preoccupare”, pero cuando pasan cosas no previstas aunque sean bienvenidas te descabalan la organización y como no, la publicación de recetas en el blog.
Este verano ya comenté por aquí que me había dado para mucho, sobre todo para meterme en lo de la “slow life”, y aunque a partir de ahora no voy a poder seguirla a rajatabla voy a intentar no agobiarme más de lo necesario. Así que publicaré cuando pueda sin ponerme fechas en la cabeza que bastante esclavos estamos cada día de miles de cosas. Esto lo hago porque me gusta y así quiero que siga siendo.
Pero como lo que no va a cambiar ya es lo de comer sano aunque tenga menos tiempo, intentaré sacar mis huequitos para encontrar recetas de cosas ricas, fáciles y rápidas que me impidan caer en la tentación de acabar comprando en el supermercado cualquier guarrindongada llena de azúcar y trigo.
Y estas galletas de avena son un claro ejemplo de que se puede hacer una vez a la semana una tanda de galletas anti tentaciones porque están tan buenas que no querrás otras. La receta me la dieron en el grupo de Facebook de Velocidad Cuchara, la página de Rosa Ardá, pero la tiene publicada Isasaweis aquí.
Ingredientes
- 200 gr. de avena
- 100 gr. de harina de espelta (puede ser blanca o integral)
- 75 gr. de sirope de ágave (puedes sustituirlo por 100 gr. de panela)
- 100 ml. de aceite de oliva
- 2 cucharadas de miel
- 1 huevo
- 1 cucharadita de levadura química
- 1 pizca de sal
- la ralladura de una naranja
- zumo de una naranja
- 75 gr. de pepitas de chocolate
Modus Operandi
1) Se mezclan los ingredientes secos, avena, harina de espelta, la levadura y la sal en un bol.
2) Se mezclan por otro lado los húmedos, el huevo, el sirope de ágave, el aceite, la miel, la ralladura y el zumo de la naranja. Se puede mezclar en Thermomix unos segundos a V.5 pero no merece la pena ni mancharla.
3) Se unen los ingredientes del paso 1 con los del paso 2. Si lo quieres hacer en Thermomix 10 seg. V.3. Añadir las pepitas de chocolate y volver a mezclar con espátula o con la Thermomix otros 10 seg. a V.3.
4) Con las manos mojadas, se van poniendo montones en la bandeja del horno cubierta con papel vegetal o con lámina de silicona. Es muy importante que las manos estén húmedas porque la masa es bastante pegajosa. Se aplastan un poco con las manos y se dejan más gruesas o menos dependiendo de si te gustan más abizcochadas o más crujientes.
5) Se hornean unos 10-12 minutos a 200º.
Hoy como siempre, canción del baúl de los recuerdos pero que siempre triunfa. Me encanta el look y la pose tan natural de estos buenos mozos. Lo que daría por haber estado en el rodaje de este video clip.
Natalia!!! No te lo vas a creer!!! Tengo preparada una entrada con esta receta!!! Jajaja!!!
En mi versión la harina es normal y lleva azúcar en vez de sirope… Ya sabes… Yo sigo con los ingredientes de andar por casa. Al menos por la mía, por ahora, jeje.
Buenísimas las dos versiones, seguro!
Un beso y encantada de leerte otra vez por aquí. Y, di q sí, las cosas con calma, q bastante cañita nos mete la vida sin buscarlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me lo creo porque están buenísimas. Yo ahora necesito cosas fáciles y rápidas, así que creo que las galletas de avena en todas sus versiones van a ser un básico en el blog. Un beso fuerte.
Me gustaMe gusta
Pues tengo todos los ingredientes y solo me apunto a recetas sencillas. … así q esta la hago segurisimo. Que bueno que te vaya bien, me alegro de verdad. Sigue con el slow life, no te despistes. Besotes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con esta no vas a fallar. Es fácil y rápida, además de salir galletas riquísimas. Pues intentaré todo lo posible tomarme las cosas con calma, la verdad es que es la única manera de disfrutar de las cosas. Un besazo.
Me gustaMe gusta
Buenísimas y sanísimas !!!
Muchas gracias por tan ricas recetas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a tí por leerlas y hacerlas. Son un vicio pero muy sano!!
Me gustaMe gusta
Ya las tengo en el horno, he seguido tu receta aunque no le agregue la miel (no tenia en casa) y tampoco el huevo, procuro no añadirlo, espero que me salgan igual de ricas.
Un millón de gracias por tus recetas, después de mis intolerancias encontrar tu blog me animo muchisimo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bien! Espero que te hayan quedado estupendas. El huevo igual lo puedes sustituir por plátano y ayuda a compactar la masa. Un beso.
Me gustaMe gusta
Esta mañana las he hecho y están buenísimas! Me he quedado gratamente sorprendida. Te quiero dar las gracias porque desde hace unos meses deje ciertos alimentos, uno de ellos el trigo y otro el azúcar.. y la verdad es que en tu página he encontrado la solución a mi lado dulce! El bizcocho de limón lo he hecho ya muchas veces y esta riquísimo también..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro muchísimo Tamara. Están muy ricas, a mí me encantan. Gracias a tí por leer y probar las recetas del blog, me hace muy feliz!!
Me gustaMe gusta
hola, me quiero animar a hacerla,solo una pregunta,no tengo sirope de agave,puedo sustituirlo por azucar o edulcorante, que cantidad seria?gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Rebeca, puedes ponerle 100 gr. de azúcar, de edulcorante no sabría decirte porque no suelo usar. Igual en el que uses viene una tabla de conversión. Ya me dirás si te gustan, son muy fáciles. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola! Las he hecho y me han salido buenísimas, pero las guarde en una lata donde suelo guardar todas las galletas y se me han quedado blandas 😟 donde se guardan las que sobran para que se queden crujientes? Muchas gracias de antemano!!
Me gustaMe gusta
No se si te servira el consejo pero yo cuando las saco del horno las pongo a enfriar enseguida en la rejilla (fria que esta fuera del horno) y una vez frias las galletas, a la lata. Lo hago con “las mejores galletas de mantequilla y almendra” y quedan genial
Me gustaMe gusta
Hola, me quedo con tu receta pero tengo una duda, sería necesario la miel además del sirope? Cambia mucho la textura si no pusiera miel? Me da que serían demasiado dulces. Gracias!
Me gustaMe gusta