Llevo bastante tiempo con ganas de hacer cosas con harina de maíz. En Asturias antes se usaba muchísimo pero desgraciadamente se está perdiendo su uso y con ello el de muchos platos tradicionales como los tortos o la boroña que me encantan. Con la intención de investigar, me han traído harina de maíz buenísima de la tierrina y como hoy tenía poco tiempo y nada para desayunar he hecho un bizcocho de los básicos, de los que se hacen solos.
El maíz además no tiene gluten, es apto para celíacos y por ponerle el punto histórico-poético, nos recuerda que España ya hace siglos fue país de aventureros que cruzaron el charco (con otro fin menos poético, está claro) y nos trajeron de América muchos de los alimentos que ahora están dentro de nuestro menú habitual. Por lo visto, por las condiciones climatológicas, su cultivo funcionó bien en Galicia y Asturias y supongo que de ahí los superpoderes que venimos disfrutando los que descendemos de la pata de Pelayo (leer con ironía).
Las medidas de los ingredientes dependen de lo que pesen los huevos, poner la misma cantidad de panela (o azúcar si eres de los que pecan), de harina y de aceite o mantequilla.
Ingredientes
– 4 huevos que pesaban 200 gr.
– 200 gr. de aceite de oliva, se puede poner mantequilla
– 200 gr. de panela (la próxima vez pondré menos cantidad, está rico pero muy dulce)
– 200 gr. de harina de maíz de la amarilla
– 1 sobre de levadura
– ralladura de una naranja
Modus Operandi
1) Mezclar todos los ingredientes, En Thermomix 30 segundos a V.6. Yo lo hice con una batidora normal.
2) Poner la mezcla en un molde engrasado y al horno unos 40 minutos a 180º. Pinchar con un cuchillo o con algo largo y cuando salga seco ya está.
¿No diréis que no es fácil? Tanto como ponerte en modo Van Halen con esta versión de los The Kinks. Tranquilos que de Van Halen tengo varias en la recámara, no hay receta sin trigo con la que haga mal maridaje.
Maravilloso…. estas son las recetas de las que a mi me gustan… sencillita, muy mal se me tiene que dar para que no me salga. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, más fácil imposible. Pero tú estás preparada para hacer ésto y mucho más!!
Me gustaMe gusta
¡Me encanta! ¡Qué bonito te ha quedado tan redondito!
Una preguntita: ¿se puede sustituir la harina de maíz por harina de espelta?
Y ahora, un favor: si no se puede sustituir, ¿puedes dejarnos una receta sencillita y rica rica con harina de espelta, plis?
Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí que se puede, pero te aconsejo las medidas para la harina de espelta que tengo en una de las primeras entradas del blog, uno que se llama “El bizcocho más fácil del mundo”, que es el típico que hacían antes las madres con las medidas del yogur. Suele ser el que yo tengo siempre hecho para el día a día. Otro que me falta publicar y que queda genial con la espelta es el de naranja. A ver si lo subo rápido. Gracias por tu comentario!!
Me gustaMe gusta
Adicta a las recetas… Pero sobre todo…. Adicta a las recomendaciones musicales para cocinar!!!!! Enganchadisima de verdad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo de las recomendaciones musicales son mi pequeño capricho jejeje… Con buena música las cosas se ven de otra manera. Y si puede ser reventando los altavoces mejor que mejor…
Me gustaMe gusta
Qué fácil!!! Estas recetas me encantan, tan facilitas….gracias por la receta!!!
Me gustaMe gusta
Sí, es fácil y resultona. Anímate que ya verás que sabor tan bueno.
Me gustaMe gusta
Hola, que buena pinta tiene ese bizcocho!, una duda, se puede sustituir la panela por misma cantidad de azúcar integral de caña?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuesto que se puede, con las mismas cantidades. A ver si te gusta, a mí me encanta. Abrazos!!
Me gustaMe gusta