Posiblemente sea la única que no lo sepa, pero estas galletas se llaman galletas digestivas, sí, sí, están en la Wikipedia que todo lo sabe. Yo pensaba que lo de galletas digestive era invención de la marca, pero su originalidad solo les alcanzó para cambiar la letra final. Se crearon a finales del siglo XIX y se creía que tenían propiedades antiácidas ya que en las receta original se usaba el bicarbonato.
Yo las comía antes mucho, eran las que siempre desayunaba, especialmente unas que tienen avena, pero desde que empezó la vida sin trigo las desterré de mi vida. El otro día vi una recomendación que hacían de diferentes galletas y unas de ellas eran estas (Amara, no te puedo estar más agradecida), y rápidamente pensé que con un leve tuneo las podría volver a comer y dicho y hecho, es la segunda vez que las hago. Cumplieron mis expectativas con creces, tanto por lo ricas como por lo fáciles que son de hacer.
La primera las hice sin chocolate y quedaron buenísimas, de hecho son las galletas que voy a usar para hacer las bases de tartas, como la New York Cheese Cake que tengo en la nevera a la espera del juicio final. Esta tanda la hice con chocolate y están realmente buenas, para desayuno, merienda y cena. Guardé una caja en la nevera para hacer las fotos y la textura que se queda me gusta mucho, creo que más que las que tengo fuera (es cierto que en mi cocina hace mucho calor) que quedan más terrosas.
Ingredientes
– 500 gr. de harina de espelta integral
– 250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
– 75 gr. de sirope de ágave
– 1 cucharadita y media de sal
– 2 cucharaditas de levadura en polvo
– 2 cucharadas de leche
– 1 cucharadita de vainilla
– 1/2 tableta de chocolate fondant
Modus Operandi
1) Mezclamos la harina con la mantequilla 15 seg. V6 con Thermomix. Sin Thermomix mezclar en un bol con batidora o con varillas.
2) Añadir el resto de los ingredientes excepto el chocolate y mezclar otros 15 seg. V6. Sin Thermomix lo puedes hacer a mano mezclando sin problema.
3) Poner la mezcla en un papel film y a la nevera unos 30 minutos.
4) Enharinar la encimera. Ir cogiendo porciones de la masa y con un rodillo la vas estirando y con un cortapastas vas haciendo las galletas. A mí me resulta complicado hacerlo con toda la masa a la vez, se queda pegado al rodillo y al final es desastre total. Se unen los recortes y se vuelve a estirar para seguir haciendo las galletas.
5) Se ponen en la bandeja del horno con papel de hornear dejando un poco de espacio entre ellas aunque no crecen demasiado.
6) Se hornean 15 minutos a 180º. A mí esta cantidad me da para dos tandas.
7) Se funde el chocolate al baño maría. Hay gente que lo hace en el micro o en la Thermomix, pero para esto me resulta más cómodo el método tradicional. Cuando las galletas están frías y ya se habrán endurecido, se van pintando con el chocolate. Yo las suelo meter por un cara y voy quitando excesos con una brocha de silicona. Aquí cada maestrillo tiene su librillo.
8) Las metemos así al frigorífico para que endurezca el chocolate. Luego ya es opción personal de cada uno dejarlas en el frigo o fuera. De cualquier manera duran poco.
Y como estas son unas galletas para todos los días, la música tiene que ser la que tengo para todo momento. Esos discos que te gustan desde la primera hasta la última canción y que nunca cambias en el iPod.
Quien las pillara ahora para desayunar…. se pueden pedir al telegalleta????
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ponemos un servicio de bicigalleta ahora mismo si hace falta!!
Me gustaMe gusta
No sé por cuál empezar!! Todas las cosas que haces son tan ricas!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues para una vida sin trigo yo te diría que esta es una de las recetas básicas que hay que tener a mano. Venga, venga, que si las pruebas no podrás vivir sin ellas.
Me gustaMe gusta
Qué ricas! Tengo que probarlas ( como un montón de recetas que tenéis por aquí 😀 )
¡Felices Fiestas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Están riquísimas, las puedes hacer sin chocolate y están también genial. Felices fiestas para tí también!!
Me gustaMe gusta
Hechas y probadas las galletas.Riquisimassssssss!!! Me paso el día comprando harina de espelta,la mejor!!!! Gracias Natalia,tienes una fan incondicional en mi!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya verás qué tarta de queso vas a hacer con estas galletas. El mundo de la espelta es infinito….. Gracias por tu confianza Nieves!!
Me gustaMe gusta
Hola, ¿se puede sustituir por otra harina apta para celiacos? Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sonia, yo las he hecho solo con trigo sarraceno que no tiene gluten y quedan bien. Seguro que con harina de arroz o con algún preparado de los que venden también se pueden preparar.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Has usado la misma cantidad? Creo que pueden variar en función del tipo de harina y eso es lo que me lía a la hora de cambiar los tipos de harinas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo lo hice usando la misma cantidad de harina. Lo que cambia un poco es la textura de las galletas pero en mi casa nos gustan igual. Ya me dirás qué tal te quedan.
Me gustaMe gusta
Genial! Claro! La probaré y os cuento
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hoy las he hecho , como no tenía chocolate de cobertura y tenía chips de chocolate se los he puesto a la mezcla y han quedado buenísimas también !!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que envidia me estás dando, me voy a desayunar a tu casa!! Hace un montón que no las hago con lo fáciles que son… Gracias por dejar el comentario. Me alegra que te hayan gustado.
Me gustaMe gusta
Hola! Las he hecho hoy y han salido con un olor muy bueno y ointa estupenda aunque un poco duras. Por que sera? Mucho tiempo en el horno?? Muchas fracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola. Probablemente sea por lo que dices, dependiendo de cada horno habrá que dejarlas o sacarlas antes. No obstante, son unas galletas que quedan bastante secas, tipo las digestive, por eso duran tantos días buenas guardadas en caja hermética. Gracias por comentar!! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
se podria hacer con harina de avena?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues creo que con todo avena no te quedará la misma textura. Puedes mezclar e ir probando cantidades y proporciones, pero yo optaría por más de espelta. Un abrazo.
Me gustaMe gusta