Este bizcocho o pan de plátano siempre me ha encantado. Aquí en España lo puedes encontrar en Starbucks pero es tan fácil de hacer que ya no irás más a pedir un trozo allí. Antes lo hacía bastante a menudo pero el problema que tengo ahora, es que como tantos plátanos que no me da tiempo a que se pongan maduros, cosa imprescindible para esta receta. Me estoy volviendo lo que yo llamo “una maniática costumbrista”, y a media mañana me tengo que comer uno con un café con leche. Además, me he creído tanto los beneficios de este alimento que me paso el día haciendo misiones y convenciendo al mundo entero de sus bondades y de cómo les cambiará la vida si lo comen cada día como yo. Vamos, que el plátano va a ser la nueva Lotería de Navidad si sigo con esta campaña de marketing.
El otro día pillé tres un poco maduros y antes de que me miraran con cara de “cómeme ahora” los metí en la Thermomix para customizarlos con espelta y con sirope de ágave. Además como tenía crema de membrillo como para exportar, sustituí parte de la mantequilla por ella y el sabor quedó con un toque original. La receta que usé partió de esta, pero le hice los cambios del azúcar que a mí sabéis que no me va mucho para el día a día, sólo para ocasiones especiales.
Ingredientes
– 2 huevos
– 125 gr. de sirope de ágave
– 85 gr. de mantequilla (yo 35 gr. de mantequilla y 50 de crema de membrillo)
– 60 gr. de leche
– 3 plátanos maduros
– 240 gr. de harina de espelta integral
– 1 cucharadita de bicarbonato
– 1/2 cucharadita de sal
– Nueces troceadas al gusto
– Pepitas de chocolate al gusto
Modus Operandi
1) Poner la mantequilla, la crema de membrillo en mi caso, el ágave y los huevos. Programar 30 seg. V.3. Si lo haces sin Thermomix mezclar con batidora.
2) Añadir la leche y los plátanos en trozos 15 seg. V.4 ó hasta que esté todo integrado con la batidora.
3) Poner la harina, el bicarbonato, la sal, las nueces y las pepitas de chocolate 10 seg. V.3, giro a la izquierda para que no se deshagan las nueces y el chocolate. Sin Thermomix poner todo excepto las nueces y el chocolate y mezclar con unas varillas. Luego añadir las nueces y el chocolate e integrar.
4) Poner en un bol tipo plumcake engrasado y al horno a 180º unos 40 minutos. Pinchar y cuando salga seco lo que hayas usado ya está preparado. Cuidado que a veces como sale el chocolate algo derretido pensamos que le falta tiempo y no es así.
No me ha costado mucho encontrarle la BSO a este pan de plátano, siendo algo tan americano es fácil, hay muchas alternativas. Pero tenía ganas de calzar esta canción de Bon Jovi, y ha llegado el momento. Tengo que confesar que yo renegué de ellos durante mi adolescencia, pero es que yo era de “Europe”, la competencia directa y con estas bandas pasaba lo mismo que con los Rolling y los Beatles, o con ellos o contra ellos. El caso es que no soportaba esas carpetas de niñas forradas con la carita y la melena de Jon Bon Jovi, mezcla de niño pijo bueno con salvajismo en estado puro. De verdad no sabía lo que me perdía, menos mal que el paso del tiempo además de arrugas otorga cordura.
Como todos los bizcochos que sacas tiene una pinta estupenda!!!
Me gustaMe gusta
Gracias Paqui!! Ya sabes si tienes algún plátano que esté en las últimas dale una oportunidad con este bizcocho, te va a sorprender.
Me gustaMe gusta
Hola Natalia! Yo también soy del clan de los sin trigo como tu… hace unos tres años que solo tomo espelta pero me cuido de tomar demasiada integral salvo que sea para el pan y con masa madre, ya sabes que no es muy digestiva, copio literalmente: “Puesto que la masa madre produce una fermentación láctica, facilita la fermentación de los fitatos de la cáscara del cereal. Por esta razón los panes integrales con masa madre se digieren mejor y se absorben mejor los minerales (puesto que los fitatos tienen acción quelante)”. De todas maneras te copio el bizcocho que un día es un día y tiene una pinta magnífica. Besos.
Me gustaMe gusta
Hola Salomé, no sabes la ilusión que me hace que escribas… Te sigo desde hace un montón, llegué a tí por la GM pero me enganchaste por la espelta ya que yo tampoco como trigo normalmente. De hecho verás que he puesto algunos enlaces a tus recetas porque eres mi musa. Hace años que me hice unos análisis y el trigo y el azúcar me decían que en ocasiones muy puntuales. Desde que lo sigo a rajatabla mis pequeños problemas de salud se han esfumado, así que esto es un camino de no retorno. Yo el pan lo suelo hacer con masa madre también, así que el placer de comer pan del bueno no me lo quita nadie, je, je, je… Había leído lo que has pegado, pero en mi caso la blanca a veces es la que me da algún problemilla, sobre todo la última que he comprado en Roca Fariners… A ver si con la de Conasi que comentas no me pasa 🙂
Me gustaMe gusta
Hola, tiene muy buena pinta este pan! Yo suelo desayunar pan de espelta sin levadura pero el lugar de hacerlo lo compro aquí http://www.tuecobox.com/ está muy bueno. un saludo
Me gustaMe gusta
Yo también suelo desayunar pan de espelta con tomate o aceite, pero lo hago yo siempre, soy muy fan de la masa madre. Gracias por tu recomendación Alba, le echo un vistazo.
Me gustaMe gusta
Me apetece un montón probarlo y hacerlo.
Todavía soy muy novata con la thermomix, pero lo voy a intentar..tiene una pinta estupenda, y además el pan de espelta me está gustando cada vez más. Muchas gracias por compartir.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues anímate yo sin la Thermomix y sin la espelta no soy nadie!! Este especialmente es de lo más fácil y sabroso que te puedes encontrar, ya verás.
Me gustaMe gusta
Me encanta tu comentario sobre la “espelta” en tierras asturianas….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué le voy a hacer, soy desdenciente de la pata de Pelayo como decimos en mi pueblo 😜
Me gustaMe gusta