Cuando decidí meterme de lleno en esto de la vida sin trigo, me di cuenta de lo difícil que sería encontrar sustitutos a los productos que por norma tenemos en nuestra mente y en nuestro paladar. Así que decidí que igual la solución era enfrentarme a nuevos sabores e ingredientes. El primer pan que empecé a hacer lo encontré en el blog de Misthermorecetas y es el que os quiero enseñar porque así empezó mi vida panarra. Como usuaria de Thermomix sigo este blog desde que la maquinita llegó a mi vida así como el de Velocidad Cuchara, para mí de los mejores que hay y con los que nunca fallas. Mi faceta cocinillas les debe bastante a ambas blogueras ya que sin ellas mi horizonte recetil se habría visto bastante limitado.
El caso es que en mis investigaciones sobre alternativas al trigo me topé también con el trigo sarraceno y el nombre despista bastante porque no es trigo, ni siquiera es un cereal, está más cerca de ser una planta, con eso os lo digo todo. En otros países es conocido como alforfón y es una fuente de nutrientes muy interesante. Se usa mucho en China, Rusia, Ucrania… Tengo el libro de panes de Dan Lepard y hay unas cuantas recetas de panes de esos países que llevan este ingrediente. De hecho, si os digo que los verdaderos blinis se hacen con alforfón, ¿cómo os quedáis? Muerta me quedé yo pensando que el caviar se pone sobre trigo sarraceno. Tiene muchos tipos de vitamina B, hierro, y nada de gluten, así que es ideal para el universo celíaco si lo usas sin mezclar con otras harinas. Los veganos lo usan mucho en sus recetas dado el alto valor proteico. Se puede comprar en grano o en harina.
Bueno, al lío, que voy por los cerros como siempre. Este pan es muy fácil y tostado está muy rico. Ojo, aviso para navegantes, hablamos de sabores nuevos, no podemos esperar que sea un Bimbo semillas, es diferente, es… ¡mejor! Me encanta para desayunar con aceite y miel, con mantequilla y mermelada…
Ingredientes
– 350 gr. de harina de espelta integral (también la puedes encontrar en grano)
– 150 gr. de trigo sarraceno (yo lo uso en harina pero puede ser también en grano)
– 350 gr. de agua templada
– 40 gr. de vinagre de manzana
– 40 gr. de levadura prensada fresca
– 1 cucharadita de miel
– 2 cucharaditas y media de sal
– Unos 200 gr. de semillas mezcladas (yo suelo poner lino, sésamo, pipas de calabaza, girasol… las que tenga en casa)
– Copos de avena si quieres para el molde (yo casi nunca le pongo, hoy ha sido la primera vez)
Modus operandi
1) Si tienes la espelta y el trigo sarraceno en grano lo tendrás que moler en la Thermomix en dos tandas todo mezclado para que te quede fino, manos o menos 1 minutos a V. 5-7-9 cada vez. Yo prefiero comprarlo ya molido y me ahorro este paso.
2) Se pone el agua, la levadura y la miel 5 seg. V3. Sin Thermomix intégralo todo con una batidora.
3) Se añaden el resto de ingredientes y se pone 4 minutos Velocidad Espiga. Si no tienes Thermomix aquí es cuando te puedes lucir, junta todos los ingredientes y amasa hasta que esté todo integrado en un bol. Tranquil@, es tarea fácil, pringosa, pero fácil.
4) Engrasamos un molde de los alargados tipo plumcake, si quieres le pones unos copos de avena en el molde, pasas ahí la masa y se deja levar aproximadamente en un sitio calentito, fuera de corrientes. El microondas perfecto.
5) Se mete en el horno a 220º unos 40 minutos. Es un pan húmedo, aguanta unos cuantos días en papel film o en una bolsa de congelación que son las que yo suelo usar.
Y como dicen que el trigo sarraceno es proteína pura, la cantante que se me vino a la cabeza es la mismísima Aretha Franklin que no podía faltar en nuestra lista de grandes éxitos #comesintrigoybailarás. No sé qué es lo que más envidio a estas mujeres de color, la fuerza que desprenden, el no tener que maquillarse o esas ganas de comerse el mundo cuando cantan y bailan. Y para l@s que no hayan visto la película de los Blues Brothers ya saben qué tienen el próximo fin de semana. Yo de mayor quiero ser como ella.
Me gusta como escribes tus posts. Enhorabuena por tu blog.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Laura. La verdad es que me lo paso muy bien haciéndolo, al menos le ponemos la intención jejeje… Me he pasado por tu blog y me quedo a seguirte. Tienes cosas muy chulas. Me tengo que poner manos a la obra con tus buenas ideas.
Me gustaMe gusta
si..tus recetas son amenas. Muchas gracias por compartir. Lucia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a tí Lucía por leerlas y ponerlas en práctica 😍.
Me gustaMe gusta
Pues está claro que hay que acostumbrar el paladar a distintos sabores y texturas. He leído que para activar la levadura fresca se requiere una temperatura muy precisa. En algunos casos entre 26 y 28 grados y en otras ocasiones he leído que hasta 40 grados. Cuál es la correcta? Tú lo haces a ojo o tomas la temperatura al agua?. Gracias por la receta!
Me gustaMe gusta
Cuando lo hago en la Thermomix hay ocasiones que si el agua está fría la pongo a templar 1 minuto a 37 grados, pero en este caso pongo el agua templada y se disuelve perfectamente y funciona sin problemas. Lo que sí he oído es que no se debe de poner a más de 45º. Pero vamos, que normalmente la pongo a ojo y nunca me ha dado problemas. Gracias a tí!!
Me gustaMe gusta
Perfecto. Muchas veces hacer las cosas a ojo es lo mejor!!!. Thanks!!!
Me gustaMe gusta
Se me olvidaba. Aretha grande!
Me gustaMe gusta
La verdad es que sí, a mí me da unos subidones importantes, de una manera o de otra tenía que estar en alguna de las recetillas.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el blog. Una pregunta. ¿Puedo sustituir la levadura por gasificante o bicarbonato? Gracias
Me gustaMe gusta
Para los panes creo no es común usar gasificantes ni bicarbonato. Si es para alguien que es celíaco hay levaduras sin gluten. Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Gracias!! Es para mí, que además de no poder comer trigo y no tolerar muy bien el gluten (aunque no soy celíaca) no puedo tomar levadura, ni lácteos, ni azúcares. Así que es complcado… pero ando buscando un pan o algo que se asemeje que lo pueda hacer yo, para variar del pan ácimo o tipo crackers… por eso mi pregunta de la levadura…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues yo nunca he hecho pan sin levadura o masa madre, pero he investigado un poco por la Red y hay gente que lo hace con 2 sobres dobles de gasificantes para medio kilo de harina. Puedes probar a hacer este con dos sobres a ver qué pasa. Si te animas me cuentas? Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Gracias. En ello estoy. También he encontrado lo de los gasificantes en otras recetas. En cuanto me haga con harina de espelta, que se me ha acabado!, lo pruebo y te cuento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, que tal? No dices cuanto tiempo hay que dejarlo reposar para que leve.
Me gustaMe gusta
Hola!! Pues una hora más o menos. Ya me dirás qué tal te sale. A mí ese pan me encanta. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola. Tiene muy buena pinta este pan pero tengo dudas con respecto al molde ya que no dices qué medidas tiene que tener. El mío mide 30×11.5×7. ¿Se me queda peqeño?
Gracias por compartir tus recetas, son geniales!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Candela pues ese molde es casi igual que el que uso yo, te quedará bien. Gracias por tu comentario y por arriesgarte a probar mis experimentos. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
“Y como dicen que el trigo sarraceno es proteína pura, la cantante que se me vino a la cabeza es la mismísima Aretha Franklin… ”
Pero… ¡¿qué?! He leído eso y en mi mente ha sonado como “Como tenía sueño, me compré un boli… ” Ahora, estoy seguro de que para ti tiene sentido…
Por cierto, veo que no te importa consumir gluten ya que este pan lleva harina de espelta… Hasta lo que yo sé, el motivo principal para abandonar el trigo es el gluten que lleva. ¿Cuál es tu motivo para no consumir trigo, si no es por el gluten?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sedano, mi blog no es un blog de celíacos como puedes ver a lo largo de las entradas que he hecho. En la titulada “declaración de intenciones“ puedes encontrar la explicación. Y con respecto a mis apreciaciones musicales, pues eso, son apreciaciones personales. Aretha me transmite energía, al igual que una buena ración de trigo sarraceno.
Me gustaMe gusta