
La verdad es que a mí me gustan las cosas de toda la vida, será porque soy muy de pueblo, y si hay una palabra nuestra para llamar a las cosas, ¿por qué usar la versión inglesa para que parezca más vendedora? Y esto lo dice una que trabaja en marketing que sabe que la simple modificación de una palabra puede garantizar un camino más exitoso. Pues esta vez (al igual que muchas otras je, je, je…) tengo que reconocer mi error y falta de documentación, o lo que viene siendo el hablar por hablar de toda la vida que tanto nos gusta a los que hemos estudiado periodismo.

Todo esto viene por un viejo discurso que siempre he sostenido a favor de las magdalenas, y en contra de llamar a alguna de sus variedades muffins. Pues ha resultado que la técnica entre unos y otros es diferente, y tiene sentido su diferenciación no solo porque las magdalenas tengan origen francés y los muffins americanos . Básicamente, a la magdalena se le mete mucho aire en el proceso de batido y al muffin no. Vamos, que el muffin no es por nada, pero es la hermana facilona de la magdalena… Dicho esto, y como a mí también me pirran las cosas facilonas porque la vida ya es bastante complicada, os presento una versión de estos bollos americanos pero la sana remasterizada con espelta y con panela. Ya hablaremos de la panela más adelante, pero me declaro bastante fan de ella para la preparación de postres.
Ingredientes
– 1 huevo
– 3 plátanos (2 si son grandes)
– 2 yogures naturales
– 250 gr. de harina de espelta a ser posible blanca
– 125 gr. de panela
– 80 gr. de aceite de oliva
– 1 cucharada de esencia de vainilla
– 1/2 sobre de levadura
– 1 cucharadita de bicarbonato
– pepitas de chocolate, con 50gr. es suficiente, puedes poner las otras 50gr. del paquete para decorar y que queden más pintones que los míos.
Modus operandi
1) Mezclar el huevo, con el azúcar, los plátanos, los yogures, la panela, el aceite y la vainilla. Lo puedes mezclar con la batidora o con la thermomix unos 30 segundos a velocidad 5 o hasta que veas que está integrado todo.
2) Por otra parte mezclar la harina, con la levadura y el bicarbonato.
3) Unir las dos preparaciones anteriores, los ingredientes líquidos con los secos. Si es con thermomix con unos 15 segundos a velocidad 3 es suficiente.
4) Poner la mezcla en los moldes que tengas (yo uso unos de silicona del Lidl y dentro le pongo los típicos de papel rizado de magdalena), si eres muy purista y tienes los típicos de muffins rígidos pues te quedarán fenomenal. Rellenar 2/3 del molde, la verdad es que no suben mucho. Poner sobre ellos Meter en el horno a 180º aproximadamente 30 minutos.
5) Sacar del horno y dejar enfriar antes de desmoldar.
6) Comer al menos uno en cuanto se enfríen no vaya a ser que estén malos y envenenes a alguien en tu casa.
